Los terrarios son pequeñas obras de arte vivas que combinan diseño, botánica y creatividad en un solo recipiente. No solo son visualmente atractivos, también son una opción excelente para quienes quieren tener plantas en espacios reducidos, con poco mantenimiento y un toque decorativo especial.
En este artículo, aprenderás paso a paso cómo montar un terrario decorativo con plantas, qué materiales necesitas, qué tipos de plantas son ideales y cómo cuidarlo para que se mantenga hermoso por mucho tiempo.
¿Qué es un terrario?
Un terrario es un ecosistema en miniatura creado dentro de un recipiente de vidrio (o transparente), en el que se cultivan plantas pequeñas. Puede estar cerrado (hermético) o abierto, dependiendo del tipo de plantas y del nivel de humedad que se desea conservar.
Los terrarios son populares por ser compactos, versátiles, y fáciles de mantener, ideales para oficinas, habitaciones y espacios con poca luz.
Tipos de terrarios
Terrarios cerrados
- Recipiente con tapa o cierre hermético.
- Ideal para plantas tropicales que requieren mucha humedad.
- Mantienen un microclima interno que reduce la necesidad de riego.
Terrarios abiertos
- Sin tapa, con circulación de aire.
- Adecuados para cactus, suculentas y plantas que odian la humedad excesiva.
- Necesitan riego ocasional y buena ventilación.
Materiales que necesitas
Antes de comenzar, reúne los siguientes elementos:
- Recipiente de vidrio transparente (frasco, pecera, botella, jarrón, etc.)
- Piedras pequeñas o grava
- Carbón activado (opcional, pero recomendable)
- Sustrato ligero (mezcla para plantas pequeñas o suculentas)
- Plantas pequeñas (dependiendo del tipo de terrario)
- Herramientas pequeñas (pinzas largas, cuchara, embudo)
- Elementos decorativos (musgo, arena de colores, figuras en miniatura)
Paso a paso para montar tu terrario
Paso 1: Elige el recipiente
Puedes usar frascos de cocina, botellas recicladas, acuarios pequeños, campanas de cristal o copas grandes. Asegúrate de que sea limpio y lo suficientemente profundo para contener las capas de drenaje y tierra.
Paso 2: Crea la base de drenaje
Coloca una capa de 2–3 cm de piedras o grava en el fondo del recipiente. Esto evitará que el agua se acumule y pudra las raíces.
Paso 3: Agrega carbón activado
Una capa fina de carbón activado ayudará a purificar el aire y prevenir malos olores, especialmente en terrarios cerrados.
Paso 4: Añade el sustrato
Agrega una capa de tierra adecuada para las plantas elegidas. Para suculentas, usa mezcla arenosa; para plantas tropicales, tierra rica y bien aireada.
Paso 5: Planta con cuidado
Usa pinzas o cucharas pequeñas para abrir espacio en la tierra y colocar las plantas. Asegúrate de no dañar las raíces. Compacta ligeramente la tierra alrededor de cada planta.
Paso 6: Decora tu terrario
Agrega una capa de musgo decorativo, piedras pequeñas, conchas o figuras en miniatura para personalizar tu creación. Este toque hace que cada terrario sea único.
Paso 7: Riega con moderación
Usa un pulverizador o gotero para humedecer el sustrato sin encharcar. En los terrarios cerrados, el agua se reciclará naturalmente; en los abiertos, será necesario regar cada 1 o 2 semanas.
Qué plantas usar en tu terrario
Para terrarios cerrados:
- Fitonia
- Helechos miniatura
- Musgos
- Calathea pequeña
- Pilea
Para terrarios abiertos:
- Suculentas (Echeveria, Haworthia)
- Cactus pequeños
- Crassula
- Sedum
- Lithops
Evita plantas que crezcan mucho o que necesiten poda constante. Lo ideal es que sean compactas, de crecimiento lento y que se adapten al espacio limitado.
Cuidados básicos para mantener tu terrario
- Luz: Coloca tu terrario en un lugar con luz natural indirecta. Evita el sol directo que puede calentar el vidrio y dañar las plantas.
- Riego: Usa muy poca agua. En terrarios cerrados, solo riega si ves que no se forma condensación. En abiertos, riega una vez cada 10–15 días.
- Humedad: Si notas moho o exceso de condensación, destapa el terrario unos días.
- Poda: Retira hojas secas o marchitas para mantener el equilibrio.
- Limpieza: Limpia el cristal regularmente por dentro y fuera para mantener la visibilidad y estética.
Errores comunes al hacer terrarios
- Usar plantas que crecen demasiado rápido o se expanden mucho.
- No poner capa de drenaje, lo que lleva a raíces podridas.
- Colocar plantas de climas diferentes en un mismo recipiente.
- Excederse con el riego y provocar hongos.
Ideas creativas para personalizar tu terrario
- Terrario desértico: arena, piedras claras y suculentas.
- Estilo selva: musgo, helechos y figuras de animales en miniatura.
- Mini jardín de hadas: casitas pequeñas, caminos de piedra y decoración temática.
- Terrario colgante: frascos suspendidos con plantas aéreas.
Conclusión: tu jardín en miniatura, una obra viva
Montar un terrario no solo es una actividad relajante y creativa, también es una manera inteligente de introducir plantas en cualquier espacio interior. No requiere mucha experiencia ni mantenimiento, y con los cuidados básicos, puede durar años.
Empieza con un modelo simple, experimenta con diferentes plantas y estilos, y deja que tu imaginación transforme un simple frasco en un universo natural lleno de vida.