Las plantas colgantes son una de las formas más elegantes y funcionales de decorar interiores. Añaden movimiento, frescura y vida vertical a cualquier espacio, desde balcones hasta estanterías. Son perfectas para quienes tienen poco espacio en el suelo, y permiten jugar con alturas y texturas de forma creativa.
En este artículo, aprenderás qué plantas colgantes son ideales para interiores, cómo cuidarlas correctamente y dónde ubicarlas para aprovechar todo su potencial decorativo y natural.
¿Por qué elegir plantas colgantes?
- Ahorro de espacio: Se cuelgan del techo, paredes o estanterías, dejando libres otras superficies.
- Decoración dinámica: Aportan volumen y textura desde arriba hacia abajo.
- Fácil combinación: Se adaptan a distintos estilos decorativos (bohemio, moderno, natural, tropical).
- Ambientes más frescos: Mejoran la calidad del aire y aportan sensación de naturaleza viva.
Las mejores plantas colgantes para interiores
1. Potos (Epipremnum aureum)
Una de las plantas más populares por su resistencia y belleza. Crece rápido, tolera poca luz y sus hojas en forma de corazón caen en cascada.
Cuidados:
- Luz indirecta o sombra parcial
- Riego cuando el sustrato esté seco
- Crece bien en agua o tierra
2. Hiedra inglesa (Hedera helix)
Elegante y de rápido crecimiento. Ideal para ambientes frescos y bien ventilados.
Cuidados:
- Luz media a brillante
- Mantener el sustrato húmedo
- Poda regular para controlar el tamaño
3. Ceropegia woodii (Rosario o collar de corazones)
Una planta suculenta colgante con hojas pequeñas en forma de corazón. Muy decorativa y de fácil mantenimiento.
Cuidados:
- Mucha luz indirecta
- Riego moderado
- Prefiere macetas pequeñas
4. Tradescantia zebrina
De hojas moradas y verdes brillantes, crece con rapidez y es ideal para interiores coloridos.
Cuidados:
- Luz media a intensa
- Riego regular sin encharcar
- Poda frecuente para mantener su forma
5. Helecho espada (Nephrolepis exaltata)
Aporta un toque tropical con su follaje abundante y elegante. Le gusta la humedad y se adapta bien a ambientes interiores.
Cuidados:
- Luz difusa
- Ambiente húmedo
- Pulverizar agua en climas secos
6. Planta del dinero (Dichondra repens)
Muy utilizada como cobertura colgante en cestas o jardineras. Sus hojas redondas caen en forma de cascada.
Cuidados:
- Luz indirecta
- Riego frecuente
- Fertilizar mensualmente en primavera y verano
Dónde colocar tus plantas colgantes
1. En estanterías altas
Perfectas para que las plantas caigan de forma natural, sin necesidad de colgarlas desde el techo. Ideal para potos, tradescantia o hiedra.
2. Desde el techo
Usa ganchos resistentes y macramé o soportes metálicos. Puedes crear composiciones con varias alturas.
3. En soportes de pared
Hay estructuras decorativas específicas para fijar macetas colgantes en paredes, muy útiles en pasillos o entradas.
4. En ventanas o marcos
Aprovecha la luz natural colocando macetas colgantes cerca de las ventanas. Usa ventosas o soportes con ventanilla.
5. En baños y cocinas
Algunas especies, como helechos o tradescantia, se adaptan bien a la humedad ambiental de estos espacios.
Cómo cuidar las plantas colgantes correctamente
Riego
- Usa regaderas de cuello largo o botellas con pico fino para evitar derrames.
- En plantas colgantes altas, baja las macetas para regar con comodidad y evitar escurrimientos.
- Asegúrate de que las macetas tengan drenaje. No dejes agua estancada en el fondo.
Luz
- Asegura que todas las partes de la planta reciban luz. Gira la maceta regularmente.
- La mayoría de las colgantes necesitan luz indirecta brillante.
Poda
- Podar estimula el crecimiento y mantiene la forma deseada.
- Retira hojas secas o dañadas para prevenir enfermedades.
Nutrientes
- Fertiliza cada 4 a 6 semanas en primavera y verano.
- Usa fertilizantes líquidos diluidos para evitar exceso.
Tipos de macetas colgantes
- Macramé: Estilo bohemio y artesanal.
- Metálicas o cerámicas colgantes: Modernas y resistentes.
- Cestas de coco o fibras naturales: Ideales para ambientes tropicales.
- Recipientes reciclados: Frascos, latas decoradas, botellas adaptadas.
Errores comunes al tener plantas colgantes
- Usar macetas sin drenaje
- Regar en exceso por miedo a que se sequen
- Colocar en lugares sin suficiente luz
- Descuidar las partes altas (acumulación de polvo, hojas secas)
- No podar y permitir que se vean desordenadas o desbalanceadas
Ideas para combinar varias plantas colgantes
- Crea una “cortina verde” colgando varias en línea frente a una ventana.
- Usa distintos niveles de altura y tipos de hojas para dar movimiento.
- Alterna plantas verdes con algunas de color púrpura, gris o jaspeado.
Conclusión: decora desde las alturas con vida y estilo
Las plantas colgantes no solo llenan tu hogar de belleza, también optimizan el espacio y aportan frescura. Son fáciles de cuidar, versátiles y te permiten expresar tu estilo personal en cada rincón.
Con un poco de planificación y los cuidados adecuados, tus plantas colgantes se convertirán en protagonistas verdes que transforman cualquier ambiente.