Plantas que purifican el aire: descubre cuáles tener en casa

Además de decorar y aportar vida a cualquier espacio, muchas plantas tienen un superpoder silencioso: limpian el aire que respiramos. Algunas especies son capaces de absorber contaminantes presentes en el ambiente, mejorando la calidad del aire en interiores y haciendo nuestros hogares más saludables.

En este artículo te presentamos las plantas más eficaces para purificar el aire, cómo actúan, cuáles elegir según tu espacio y cómo cuidarlas para que cumplan bien su función.

¿Cómo purifican el aire las plantas?

A través de la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. Pero algunas también pueden eliminar compuestos orgánicos volátiles (COV), como formaldehído, benceno, xileno y tricloroetileno, que se encuentran en muebles, pinturas, productos de limpieza y hasta en el humo de cigarrillo.

Estos contaminantes, aunque no se noten, pueden afectar la salud a largo plazo causando dolores de cabeza, alergias, irritación ocular o fatiga. Las plantas funcionan como pequeños filtros naturales que limpian el ambiente día tras día.

Beneficios de tener plantas purificadoras en casa

  • Mejoran la calidad del aire, reduciendo toxinas invisibles
  • Aumentan los niveles de oxígeno
  • Mantienen la humedad natural del ambiente
  • Ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo
  • Aportan belleza y sensación de bienestar

Con solo unas pocas plantas, puedes notar cambios en la atmósfera de tu hogar o espacio de trabajo.

Las 10 mejores plantas para purificar el aire, según la NASA

En un famoso estudio realizado por la NASA, se identificaron las especies más eficaces para limpiar el aire en espacios cerrados. A continuación, te presentamos las más populares y fáciles de cuidar:

1. Espatifilo (Spathiphyllum)

  • También conocida como “Peace Lily”
  • Elimina formaldehído, benceno y tricloroetileno
  • Prefiere sombra parcial y tierra húmeda
  • Produce flores blancas decorativas

2. Lengua de suegra (Sansevieria)

  • Resiste casi todo: poca luz, falta de riego, aire seco
  • Absorbe dióxido de carbono incluso durante la noche
  • Ideal para dormitorios y oficinas

3. Palma de bambú (Chamaedorea)

  • Aporta humedad al aire y elimina contaminantes
  • Requiere luz indirecta y riego moderado
  • Buena opción para espacios amplios

4. Potus (Epipremnum aureum)

  • Muy resistente y de rápido crecimiento
  • Purifica el aire de formaldehído y xileno
  • Perfecto para colgar o dejar trepar por estantes

5. Ficus benjamina

  • Árbol de interior elegante
  • Ayuda a eliminar compuestos como el tolueno
  • Necesita buena luz y riego moderado

6. Areca (Dypsis lutescens)

  • Palma de interior con hojas largas y verdes
  • Humedece el aire y elimina toxinas
  • Crece mejor con luz filtrada y espacio

7. Drácena marginata

  • Hojas finas con bordes rojizos
  • Eficaz contra xileno, tricloroetileno y formaldehído
  • Ideal para rincones luminosos

8. Cinta (Chlorophytum comosum)

  • También conocida como “planta araña”
  • Muy fácil de cuidar
  • Absorbe monóxido de carbono y otras toxinas

9. Aloe vera

  • Purifica el aire y tiene usos medicinales
  • Necesita mucho sol y poco riego
  • Ideal para baños o cocinas con buena luz

10. Hiedra inglesa (Hedera helix)

  • Planta trepadora de crecimiento rápido
  • Elimina partículas de moho y toxinas del aire
  • Requiere luz indirecta y riego frecuente

¿Cuántas plantas necesito para notar una diferencia?

La NASA recomienda al menos una planta purificadora cada 10 metros cuadrados para obtener beneficios reales. Sin embargo, cualquier cantidad es mejor que ninguna. Puedes comenzar con 2 o 3 plantas bien ubicadas y luego aumentar la colección con el tiempo.

Dónde colocar las plantas purificadoras

La ubicación es clave para que estas plantas funcionen bien:

  • En dormitorios, coloca sansevieria o aloe vera, que liberan oxígeno por la noche
  • En la sala o living, elige potus, ficus o espatifilo
  • En la cocina, usa aloe vera o cinta para absorber gases y humedad
  • En el baño, coloca hiedra inglesa o helechos si hay buena luz
  • En espacios de trabajo, las drácenas ayudan a mejorar la concentración

Colócalas lejos de corrientes de aire frío y evita el contacto directo con calefactores o aires acondicionados.

Cuidados básicos para que purifiquen bien el aire

  • Riega según las necesidades de cada especie. Evita el exceso, que favorece hongos
  • Limpia las hojas con un paño húmedo cada 2 semanas. El polvo bloquea los poros y reduce la fotosíntesis
  • Fertiliza cada 1 o 2 meses en primavera y verano
  • Cambia de maceta si las raíces salen por debajo o el crecimiento se detiene
  • Mantén las plantas lejos del humo de cigarrillo, ya que puede dañarlas

Advertencia sobre plantas tóxicas

Algunas plantas purificadoras, como el espatifilo, la sansevieria o la hiedra inglesa, pueden ser tóxicas para gatos, perros o niños pequeños si se ingieren. Si tienes mascotas o niños en casa, consulta antes de elegir tu planta y colócala fuera de su alcance.

Conclusión: aire más limpio y hogar más saludable

Las plantas no solo embellecen tu hogar, también pueden proteger tu salud. Incluir especies purificadoras del aire es una forma natural, económica y decorativa de mejorar la calidad del ambiente en que vives. Con pocos cuidados y la elección adecuada, tu casa se convertirá en un oasis de frescura, armonía y bienestar.

Deixe um comentário